
El impermeabilizante acrílico es uno de los productos más utilizados en la actualidad para proteger superficies contra filtraciones y humedad. Su popularidad se debe a su fácil aplicación, buena adherencia y excelente relación entre costo y durabilidad. Es especialmente útil en zonas con clima seco o lluvias moderadas, y se emplea con frecuencia en techos, azoteas, terrazas y superficies horizontales expuestas a la intemperie.
Este tipo de impermeabilizante está elaborado con resinas acrílicas que, al secarse, forman una película continua y elástica que actúa como barrera contra el agua. La capa resultante impide el paso de la humedad, evitando que el agua entre en contacto con la superficie tratada. Gracias a su composición, el impermeabilizante acrílico también ofrece resistencia a los rayos UV, lo que lo hace ideal para climas soleados.
¿Dónde se puede aplicar el impermeabilizante acrílico?
Los impermeabilizantes en general son productos químicos cuya función principal es repeler el agua. Se utilizan en diversas estructuras como azoteas, techos de concreto, cubiertas inclinadas, terrazas, muros expuestos a la humedad, y en algunos casos, en construcciones como depósitos de agua o piscinas. Sin embargo, el impermeabilizante acrílico está principalmente diseñado para proteger superficies expuestas al ambiente, que no tengan un contacto permanente con agua estancada o presión hidrostática constante.
Por esta razón, antes de elegir este producto, es fundamental evaluar el uso y las condiciones de la superficie. En zonas con lluvias frecuentes o en techos planos sin buena pendiente, se recomienda reforzar el sistema con malla de refuerzo o complementar con otros productos especializados para mejorar la resistencia.
Preparación de la superficie: paso crucial antes de aplicar impermeabilizante
Uno de los factores que determinan el éxito del impermeabilizante acrílico es la preparación de la superficie. Esta debe ser plana, aunque con una pendiente adecuada que permita el escurrimiento del agua, y no debe tener protuberancias o deformaciones que generen encharcamientos. Una superficie mal nivelada puede provocar que el agua se acumule en ciertos puntos, debilitando con el tiempo la capa impermeable.

La limpieza también es fundamental. Toda la zona debe estar libre de polvo, grasa, residuos orgánicos, aceites o materiales que impidan la adherencia del producto. Si existiera un impermeabilizante anterior en mal estado, es recomendable retirarlo completamente. En caso de que haya fisuras, estas deben ser tratadas previamente con sellador acrílico o con productos especiales para grietas. Solo cuando la superficie esté limpia y reparada, se puede iniciar la aplicación del impermeabilizante.
Proceso de aplicación del impermeabilizante acrílico
La aplicación del impermeabilizante acrílico suele ser sencilla, pero requiere seguir ciertos pasos para asegurar su efectividad. En primer lugar, se debe aplicar una mano de sellador acrílico, el cual ayuda a mejorar la adherencia y actúa como base uniforme para el impermeabilizante. Este sellador también penetra los poros del concreto, reforzando la protección desde el interior.
Una vez seco el sellador, se procede a aplicar la primera capa del impermeabilizante acrílico de preferencia. Esta debe hacerse de forma uniforme, cubriendo toda la superficie sin dejar espacios vacíos. Después de que esta primera mano seque por completo (lo cual puede tardar de 4 a 6 horas, dependiendo del clima), se aplica una segunda capa en sentido cruzado. Esta segunda capa refuerza las zonas más expuestas y garantiza una protección homogénea.
En algunos casos, se recomienda usar una malla de refuerzo entre las capas, especialmente en superficies que presentan microfisuras o que están sujetas a movimiento estructural. Esta malla mejora la resistencia a la tracción y prolonga la vida útil del impermeabilizante.
Herramientas recomendadas para aplicar impermeabilizante acrílico
El impermeabilizante acrílico se puede aplicar con diversas herramientas según el tamaño de la superficie y el nivel de detalle requerido. Las más comunes son la brocha, el cepillo y el rodillo. Para espacios amplios, el rodillo es ideal porque permite una distribución más rápida y pareja del producto. La brocha es útil para bordes y zonas difíciles, mientras que el cepillo puede ser de ayuda para superficies texturizadas.
Es importante utilizar equipo de protección personal durante el proceso, como guantes, gafas y mascarilla, especialmente si se trabaja en espacios con poca ventilación. Además, se recomienda realizar la aplicación en días secos y con temperaturas templadas, ya que la lluvia o el exceso de humedad pueden arruinar el secado.
Importancia de impermeabilizar con productos acrílicos

Impermeabilizar es una de las acciones más importantes en el mantenimiento de una edificación. Las filtraciones de agua pueden generar daños visibles, como manchas, humedad o desprendimiento de pintura, pero también pueden provocar afectaciones estructurales que resultan costosas y peligrosas. Si la humedad se infiltra durante mucho tiempo, puede debilitar vigas, dañar losas, provocar oxidación en elementos metálicos e incluso generar moho y hongos que afectan la salud de los habitantes.
El impermeabilizante acrílico actúa como una solución efectiva para prevenir estos problemas. Su fácil mantenimiento, combinación con selladores, buena durabilidad y compatibilidad con distintos tipos de superficies lo convierten en una opción confiable y económica.
Ventajas del impermeabilizante acrílico frente a otras soluciones
Comparado con otros sistemas de impermeabilización, como los prefabricados o los cementosos, el impermeabilizante acrílico tiene la ventaja de ser mucho más fácil de aplicar. No requiere herramientas especiales ni personal altamente capacitado. Además, permite retoques o mantenimientos localizados sin tener que remover por completo el sistema anterior.
Su presentación en colores también es un plus, ya que permite elegir tonalidades que reduzcan la temperatura del techo (colores fríos como el blanco) o que se integren a la estética del inmueble. Algunas marcas incluso ofrecen acabados reflectivos que ayudan a disminuir el calor al interior de las construcciones, lo que puede traducirse en ahorro energético.
Empresas para aplicar el impermeabilizante

Aunque el impermeabilizante acrílico puede ser aplicado por uno mismo, en superficies grandes o con daños importantes es recomendable contratar a empresas especializadas. Contratar expertos garantiza un trabajo bien hecho, mayor durabilidad y acceso a garantías por escrito. Una empresa profesional también puede evaluar el tipo de impermeabilizante más adecuado según el tipo de techo, el clima local y el presupuesto disponible.
Antes de contratar, es importante verificar que la empresa tenga experiencia comprobada, referencias positivas y que utilice productos de marcas reconocidas. También es buena práctica solicitar una visita de inspección previa, un presupuesto detallado y conocer los términos de la garantía ofrecida.
Protección inteligente con impermeabilizante acrílico
En resumen, el impermeabilizante acrílico representa una solución práctica, accesible y efectiva para proteger techos y superficies expuestas de la humedad y la lluvia. Su aplicación sencilla, su resistencia a los rayos solares y su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones lo convierten en una opción muy recomendable tanto para viviendas como para negocios. No dejes que las filtraciones pongan en riesgo tu patrimonio: considera el uso de impermeabilizante como parte de un mantenimiento preventivo que te ofrezca tranquilidad a largo plazo.
A continuación le recomendamos algunas de ellas:
.
Icons created by: https://www.flaticon.com/authors/freepik