La impermeabilización de cisternas y depósitos de agua es un proceso fundamental para garantizar la seguridad, durabilidad y funcionalidad de los sistemas de almacenamiento de agua en cualquier construcción. Así como impermeabilizar los techos, muros y terrazas protege a una edificación de la humedad y las filtraciones, hacerlo en una cisterna es vital para prevenir la contaminación del agua, evitar filtraciones y preservar la integridad estructural del concreto que la conforma.
Las cisternas, al estar usualmente construidas con concreto armado, pueden presentar fisuras, grietas o filtraciones con el paso del tiempo. Estas imperfecciones permiten el paso de agua desde o hacia el interior, afectando la calidad del líquido almacenado y deteriorando el material constructivo. Por ello, elegir un buen sistema de impermeabilización es clave.
Tipos de Impermeabilización de Cisternas
Existen dos tipos principales de impermeabilización de cisternas que han demostrado su efectividad tanto en construcciones nuevas como en reparaciones o mantenimientos: el recubrimiento epóxico y el recubrimiento mineral. Ambos tipos de impermeabilización ofrecen ventajas específicas, por lo que su elección dependerá del estado de la cisterna, el uso que se le dará y las condiciones del entorno.
Impermeabilización de Cisternas con Recubrimiento Epóxico
El recubrimiento epóxico es una de las opciones más utilizadas cuando se necesita asegurar una superficie libre de filtraciones. Este sistema se basa en la aplicación de resinas epóxicas que, una vez endurecidas, crean una barrera impermeable altamente resistente y duradera.
Es ideal para superficies donde no es posible mantener completamente seca la estructura durante la aplicación de otros productos. Para asegurar un acabado óptimo, se recomienda sellar previamente todas las grietas visibles y zonas con filtraciones con materiales adecuados antes de aplicar el recubrimiento epóxico.
Beneficios del Recubrimiento Epóxico

- Protección estructural: protege el concreto del agrietamiento y al acero del proceso de corrosión.
- Seguridad: sus materiales están libres de solventes, lo que elimina el riesgo de explosiones o efectos tóxicos durante la aplicación.
- Alta resistencia química: soporta productos de limpieza y compuestos con cloro o solventes, lo que facilita su limpieza y mantenimiento.
- Elasticidad controlada: al polimerizarse, forma una película dura pero flexible que resiste movimientos leves del subsuelo.
- Durabilidad: mantiene su efectividad durante años si se realiza un mantenimiento periódico adecuado.
Impermeabilización de Cisternas con Recubrimiento Mineral
Otra opción confiable es el recubrimiento mineral, el cual se integra directamente al concreto, generando una capa que se convierte prácticamente en parte del sustrato. Gracias a su alta adherencia, este tipo de impermeabilización de cisternas ofrece protección desde el interior mismo del material.
Se recomienda especialmente cuando se busca una solución sostenible, segura y compatible con agua potable. Antes de aplicar el recubrimiento mineral, es importante que la superficie esté lo más libre posible de agua estancada, grietas o fisuras. En caso contrario, debe prepararse con productos previos de sellado o reparación.
Beneficios del Recubrimiento Mineral
- Adherencia perfecta: se convierte en parte del concreto, ofreciendo una barrera sólida e impermeable.
- Resistencia estructural: protege de agrietamientos y corrosión, aumentando la vida útil de la cisterna.
- Aplicación bajo presión negativa: puede aplicarse incluso en el lado opuesto al que proviene la presión del agua, lo que lo hace útil para reparaciones desde el exterior.
- Uso potable seguro: al estar libre de metales pesados como plomo y mercurio, es apto para almacenar agua para consumo humano.
¿Por Qué es Importante la Impermeabilización de Cisternas?

La impermeabilización de cisternas no es solo una medida preventiva, es una necesidad. Las filtraciones, la humedad y la entrada de contaminantes no solo comprometen la calidad del agua almacenada, sino que también debilitan la estructura de la cisterna con el paso del tiempo. Un depósito dañado o sin tratamiento adecuado puede terminar provocando fugas severas, derrumbes parciales o incluso afectar las bases de una vivienda o edificio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el agua debe estar libre de contaminantes físicos, químicos y biológicos para ser considerada apta para el consumo humano. Una cisterna sin impermeabilización puede albergar microorganismos o metales peligrosos filtrados desde el suelo o desde su propia estructura deteriorada.
Además, el concreto, al estar en contacto constante con el agua, puede comenzar a erosionarse o desarrollar hongos, lo que disminuye su resistencia. A mediano y largo plazo, los costos de reparación por daños estructurales serán mucho más altos que una correcta impermeabilización inicial.
Mantenimiento Posterior a la Impermeabilización
Para asegurar que el sistema de impermeabilización de cisternas se mantenga en óptimas condiciones, es recomendable implementar una rutina de mantenimiento anual. Esto puede incluir:
- Revisión de la superficie interior en busca de fisuras nuevas.
- Limpieza profunda del depósito con productos compatibles con el recubrimiento.
- Evaluación del estado del sellado previo o del material epóxico/mineral.
- Aplicación de capas adicionales si el producto utilizado lo permite.
En caso de detectar manchas, filtraciones o mal olor en el agua, es importante actuar de inmediato. Una reparación oportuna evita riesgos de salud para los usuarios y deterioros mayores en la estructura.
Áreas del Hogar que También Requieren Impermeabilización
Además de las cisternas, existen otras zonas críticas del hogar donde debe aplicarse impermeabilizante. Techos, muros, sótanos, terrazas y baños son algunos ejemplos. Cada área tiene sus propios retos y tipos de impermeabilización recomendados.
Consulta nuestro artículo relacionado:
Véase: ¿Qué áreas del hogar impermeabilizar?
Empresas Especializadas en Impermeabilización de Cisternas
La aplicación correcta de un sistema de impermeabilización de cisternas requiere experiencia técnica, conocimiento de los materiales y precisión en cada etapa del proceso. Por eso, siempre es recomendable contratar empresas especializadas que no solo realicen un trabajo profesional, sino que además ofrezcan garantía por escrito.
Algunas empresas confiables en este tipo de servicio incluyen:
Empresa mexicana con amplia trayectoria en impermeabilización, pintura y mantenimiento estructural. Ofrece asesoría personalizada y productos de alta calidad.
Especializada en soluciones para edificaciones de gran escala, incluyendo cisternas industriales y depósitos en desarrollos residenciales.
Con enfoque sustentable y materiales certificados para uso potable, Renueva es una buena opción si buscas productos sin químicos tóxicos.
Inversión que Cuida tu Hogar
La impermeabilización de cisternas es una inversión que protege tu salud, tu hogar y tu patrimonio. Al prevenir filtraciones, contaminación del agua y daños estructurales, aseguras un sistema de almacenamiento confiable por muchos años. Ya sea con recubrimiento epóxico o mineral, elegir el tratamiento adecuado y un proveedor de confianza marcará la diferencia.
¿Buscas proteger tu cisterna? ¡Contáctanos hoy y recibe una asesoría especializada sin costo!
La impermeabilización de cisternas y depósitos de agua es igual de importante que impermeabilizar su techo y muros. Las cisternas generalmente están fabricadas de concreto y existen opciones de impermeabilización tanto flexible como rígida.
Véase: ¿Qué áreas del hogar impermeabilizar?
Icons created by: https://www.flaticon.com/authors/freepik